Visión personal del Dobermann
Entrevista a José Luis Cardo
Revista de La Sociedad Canina de Murcia, noviembre de 2001 [English translation]
¿Podrías hacer un breve resumen de tu currículum como criador?
He criado treinta y seis campeones de España, algunos de países extranjeros, un campeón I.D.C. (Campeonato Internacional del Dobermann), tres campeones de trabajo D.C.E. Tengo el título de Instructor Formador por la Canina Central y actualmente soy Presidente del D.C.E.
¿Cuándo comenzaste la cría del Dobermann?
Comencé a finales de los 70, cuando el Dobermann estaba de moda y se criaba demasiado para tener un buen control sobre la raza, con muchos oportunistas. Por aquel entonces comencé a interesarme por un afijo holandés «VAN NEÊRLANDS STAM», no me cansaba de ver esas fotos con esos perros tan bonitos, como no podía permitirme ir a comprar un Dobermann intenté criarme uno parecido a aquellos. Comencé con mi primera perra TINA DE COVALTA, de origen inglés, a buscar aquellos perros que aquí tuviesen en su pedigree VAN NEÊRLANDS STAM, que es lo que perseguía y construirme MI DOBERMANN, que se pareciese a aquellos que admiraba tanto.
¿Tardaste mucho tiempo en obtener campeones de belleza?
En dos generaciones buscando ese objetivo había logrado mis primeros perros de nivel, los Campeones NERO y NANI DE COVALTA, con esta perra muy bonita habían llegado comentarios a los propietarios de «VAN NEÊRLANDS STAM», por parte de algunos jueces, que en España había un criador que tenía perros muy similares a los suyos, así que ellos sentían mucha curiosidad por conocerme y por mi parte tenía también un gran interés, así que no fue difícil ponerme de acuerdo con ellos para hacer mi primera combinación de CH. NANI DE COVALTA y CH. GRAAF IGON VAN NEÊRLANDS STAM, con ese cruce logré toda una base de cría de muchos años para poder construir a partir de ahí. Comencé a obtener Campeones, perros muy bonitos, pero después de un tiempo comenzaron a no satisfacerme, quería algo más, un perro completo, no solamente bonito, ya que encontraba demasiadas cosas que mejorar en estructura y carácter para ser un perro ideal.
¿Cómo corregiste los defectos en el carácter?
Comencé a meterme de lleno en las pruebas de selección (llamadas pruebas de trabajo). Asistía a muchos cursillos, conocí y tengo gran amistad con jueces, ayudantes (figurantes) y gente del entorno de las pruebas de selección, pues si pretendía hacer un perro completo lo tenía que conocer de primera mano, estudiarlo bien y probarlo por mi mismo. Debía estudiar cada parte que quería mejorar. En cuanto al carácter, debía corregir la excesiva sensibilidad y nervios que venían siendo habituales en la raza. La gente lo aceptaba diciendo que «son así», pero son así porque nadie se ha propuesto cambiarlo, debería aumentar su seguridad y temple porque estoy seguro que con ese carácter es ideal tanto para convivir en el seno de una familia como para cualquier tipo de actividad que les guste a sus propietarios, estaba seguro que lo podía conseguir porque disponía de toda una base de Cría.
¿Y la estructura que obtenía campeonatos de belleza tampoco te satisfacía?
La estructura la tenía que mejorar también, hacerla más funcional sin perder el excelente. Los puntos a corregir eran bocas y dientes que por excesivas consanguinidades de los perros de nivel que podía utilizar, debido a las pocas aperturas que se estaban dando, habían degenerado, los cuellos demasiado largos y con poca masa muscular eran frágiles y con problemas de vértebras en la edad madura, así que tenía que acortarlos un poco, dotarlos de una buena masa muscular y que fuesen secos, con ausencia de papada, así continuaban siendo elegantes pero más sólidos. La estructura compactarla con una buena masa muscular seca para que el perro en sí fuese más sólido, no tener el perro que solía haber, con tren delantero y tren trasero sin musculatura natural, gordo y «fofo».
¿Podrías decirnos cómo se consigue esa transformación hacia el perro completo?
Mediante un gran esfuerzo de selección y una gran labor de años buscando machos adecuados por media Europa para ir corrigiendo todo esto y que te conduzcan a esa meta final que es TU IDEAL, EL PERRO COMPLETO. Luego seleccionando machos y hembras y a la vez contar con mucha gente que se implique en ello, testar a los perros en un principio con el Z.T.P. y las pruebas de selección (llamadas pruebas de trabajo).
Eso para mí es criar, es apasionante y también una continua insatisfacción buscando metas que conquistar.
Deja una respuesta